Meta Descripción (para el SEO de la página):
¿Quieres saber el valor real de tu coche para desguace en España? Te explicamos los factores clave de la tasación: marca, piezas recuperables, peso y demanda. Aprende cómo se calcula el precio.
—-
La pregunta del millón, la que todos se hacen al plantearse esta opción: ¿cuánto dinero voy a recibir por mi coche? Es normal querer saber si vale la pena y qué valor le queda a ese vehículo que ya no usas.
La respuesta directa es: depende. El precio de un coche para desguace no es una cifra aleatoria ni un simple valor por kilo. Es el resultado de una tasación profesional que analiza una serie de factores claves para determinar su valor real en el mercado del reciclaje y los repuestos de ocasión.
Aquí te desvelamos de forma transparente cuáles son esos factores para que entiendas perfectamente de dónde sale la oferta que recibirás.
1. La «Ficha» del Coche: Marca, Modelo y Antigüedad
No todos los coches son iguales a los ojos de un desguace. La popularidad de un vehículo en España es determinante. Un SEAT Ibiza, un Renault Megane o un Volkswagen Golf, por ejemplo, son modelos muy comunes en nuestras carreteras. Esto significa que hay una alta demanda de sus piezas (motores, cajas de cambio, faros, etc.) por parte de talleres y particulares. Por tanto, su valor de tasación suele ser mayor.
En cambio, un modelo importado, muy antiguo o poco común, puede tener piezas con menor salida en el mercado, lo que ajustará su valoración.
2. El Estado Real de las Piezas Clave (¡Aquí está el Valor!)
Este es, sin duda, el factor más importante. Un tasador profesional no solo ve un coche viejo o chocado; ve un conjunto de componentes que pueden tener una segunda vida. El valor principal de tu coche reside en sus piezas recuperables. Las más cotizadas son:
- Motor y Caja de Cambios: Si funcionan correctamente, son los elementos de mayor valor.
- Catalizador: Contiene metales preciosos y su valor es significativo.
- Componentes de la carrocería: Puertas, capó, portón del maletero y parachoques en buen estado son muy demandados.
- Alternador, compresor del aire acondicionado y motor de arranque.
- Juego de asientos, airbags y otros elementos del interior.
Por ejemplo, un coche con un fuerte golpe frontal puede tener toda la parte trasera (pilotos, portón, eje trasero) en perfecto estado, y todo eso suma valor a la tasación final.
3. El Valor por Peso (La Base Mínima)
¿Y si el coche está completamente destrozado y no se puede aprovechar casi ninguna pieza? Incluso en ese caso, tu coche sigue teniendo valor. Este es el «precio base» o valor por peso como chatarra.
El vehículo se pesa y se valora según el precio de los metales (acero, aluminio, etc.) en el mercado nacional e internacional. Este precio fluctúa, pero te garantiza que, en el peor de los casos, tu coche siempre vale dinero.
4. La Demanda del Mercado de Repuestos
Un desguace o C.A.T. es un actor clave en el mercado de la economía circular. El precio que te ofrecemos está directamente relacionado con la demanda que tienen las piezas de tu modelo en ese momento. Si los talleres de toda España están buscando activamente motores o alternadores de tu coche, la tasación será más alta. Somos especialistas en conocer este mercado, lo que nos permite ofrecerte siempre un precio justo y actualizado.
La Única Forma de Saberlo con Certeza: Una Tasación Profesional
Puedes hacerte una idea, pero la verdad es que cada coche es un mundo. El estado de los componentes, un golpe en un sitio u otro o la demanda específica de ese mes pueden cambiarlo todo.
Por eso, la única manera de conocer el valor exacto y real de TU vehículo es pidiendo una tasación formal. Nuestros expertos analizarán todos estos factores para darte la mejor oferta posible, de forma gratuita y sin ningún compromiso.
Solicita cotización de desguace aquí

