Vender un coche que ha llegado al final de su vida útil puede sonar a papeleo, citas en Tráfico y un montón de dudas. ¿Qué documentos necesito? ¿Cómo lo llevo si no arranca? ¿Cómo me aseguro de que se da de baja correctamente?
La buena noticia es que el proceso es mucho más sencillo y directo de lo que imaginas, sobre todo si lo haces a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.). En esta guía definitiva, te llevaremos de la mano en cada etapa para que sepas exactamente qué esperar y cómo hacerlo de la forma más rápida y segura.
Paso 1: Reunir la Documentación Necesaria
Antes de nada, es bueno tener a mano la documentación del vehículo. Esto agilizará enormemente el proceso. No te preocupes, es más sencillo de lo que parece. Necesitarás:
- Permiso de Circulación del vehículo.
- Ficha Técnica del vehículo (aunque no tenga la ITV en vigor).
- Fotocopia del DNI en vigor del titular. Si el titular es una empresa, se necesitará la documentación de la misma (CIF, etc.).
¿Y si el titular ha fallecido o el coche tiene un precinto? No te preocupes. Son casos especiales que también tienen solución. Si te encuentras en una de estas situaciones, lo mejor es que contactes con nosotros directamente para que podamos asesorarte sobre los pasos a seguir.
Paso 2: Solicitar la Tasación (El Momento Clave)
Este es el primer paso práctico y el más importante para ti. Necesitas saber cuánto puedes obtener por tu coche. El valor no es aleatorio; depende de factores como la marca, el modelo, el año, su estado general y, sobre todo, la demanda de sus piezas.
El proceso de tasación es simple, gratuito y sin ningún tipo de compromiso. Rellenando un sencillo formulario online o con una llamada, nuestros expertos valorarán tu vehículo y te darán una oferta formal. Así sabrás desde el primer momento cuánto dinero vas a recibir.
Paso 3: Aceptar la Oferta y Coordinar la Retirada
Una vez que estés de acuerdo con la tasación, el siguiente paso es puramente logístico. Coordinaremos contigo el día y la hora que mejor te vengan para recoger el vehículo.
Una de las grandes ventajas de nuestro servicio es la comodidad. No tienes que preocuparte por nada:
- Vamos donde esté el coche: a tu casa, al taller, a una segunda residencia…
- Lo retiramos con una de nuestras grúas, sin ningún coste para ti.
- No importa si el coche no arranca, tiene una avería grave o lleva años parado.
El día de la recogida, el operario de la grúa verificará la documentación y te entregará el resguardo correspondiente.
Paso 4: Baja Definitiva en la Dirección General de Tráfico y Certificado de Destrucción
Este es el paso final y el que te da total tranquilidad legal. Una vez que el vehículo llega a nuestras instalaciones (somos un C.A.T. autorizado por la Dirección General de Tráfico), procedemos a tramitar su baja definitiva en Tráfico.
Este trámite es fundamental, ya que elimina el vehículo del registro oficial. Como prueba, te entregamos dos documentos clave:
- El Certificado de Destrucción: Acredita que tu coche ha sido descontaminado y destruido según la normativa medioambiental.
- El Justificante de la Baja Definitiva de la Dirección General de Tráfico: Confirma que el coche ya no figura a tu nombre, librándote de pagar futuros impuestos de circulación (IVTM) y de cualquier responsabilidad sobre él.
Proceso completado: ¡Así de fácil!
Como ves, en solo cuatro pasos has convertido un coche viejo en dinero y te has deshecho de una preocupación de forma legal, ecológica y cómoda.
¿Listo para empezar? El primer paso es el más fácil y no te compromete a nada. ¡Pide tu tasación y descubre el valor de tu coche hoy mismo!
Solicita cotización de desguace aquí

